La nanotecnología es un campo inherentemente interdisciplinario
y emergente en el cual se conjuntan la física, la biología, la química, la
ingeniería y las ciencias sociales. Su objetivo es entender, caracterizar,
manipular y explotar las características físicas de la materia a la nanoescala,
para generar innovaciones tecnológicas teniendo en consideración su impacto
social y ambiental. Se trata de una tecnología clave que constituye una de las
áreas que aportará mayor desarrollo al siglo XXI al originar aplicaciones
basadas en los fenómenos que suceden a escalas atómicas (1 nanómetro es 1
millonésimo de milímetro). Se habla de que esta tecnología será el detonante de
una nueva revolución industrial ya que las posibilidades de creación de nuevos
materiales y dispositivos a partir de átomos y moléculas parecen ilimitadas.
La nanotecnología cubre un amplio espectro de aplicaciones. Por
ejemplo, en la actualidad existen aplicaciones de nanotecnología en muchas
industrias tradicionales como son los catalizadores, recubrimientos, pinturas,
industria del hule, etcétera, y se comienza a trabajar en aplicaciones
novedosas como son la fabricación de biosensores, la manufactura de
microprocesadores, el diseño de materiales con características específicas y en
nuevos materiales para la industria aeroespacial. Las nuevas tecnologías serán
aplicables en la construcción de computadoras cada vez más rápidas y pequeñas,
mientras que desarrollos de nanolitografía, películas delgadas autoensambladas
y electrónica molecular podrán utilizarse en el desarrollo de dispositivos
electrónicos.
Esta disciplina también tendrá un gran rango de aplicaciones
energéticas y ambientales, como son el desarrollo de catalizadores para motores
de autos y nanotubos para almacenamiento de hidrógeno. También se podrán
construir materiales más ligeros, fuertes, durables o transparentes o
recubrimientos de características específicas, como serían las superficies
autolimpiables. Se podrán fabricar materiales "inteligentes" que
involucren sensores de diferentes tipos, incluyendo biosensores. Podrán
desarrollarse implantes y prótesis que sean similares a tejidos naturales y
herramientas biomédicas para manipular las moléculas de ADN. Otras aplicaciones
serán el desarrollo de nuevos tratamientos médicos y medicamentos, la
administración gradual y localizada de fármacos, en la industria alimenticia e
inclusive en la industria cosmética.
No hay comentarios:
Publicar un comentario