Para explicar de manera sencilla en lenguas originarias de México cómo
cambian las propiedades de la materia a escalas diminutas, qué es un nanómetro, se
publicó el primer libro de divulgación de la nanotecnología en lengua mixteca.
Noboru Takeuchi, autor del texto,doctor en física,
divulgador e investigador del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (CNyN) de
la UNAM, con sede en el campus Ensenada de esta casa de estudios, dijo que la
obra será distribuida en escuelas de comunidades mixtecas de Baja California y
Oaxaca.El libro, dijo, se llama Tatanunio Kixiva'a Ndachuun, o Nanotecnología.
Convencido de que los conceptos generales en
este ámbito deben ser conocidos por todos, independientemente de su extracción
étnica o cultural, el científico de origen japonés impulsa la traducción de su
texto al zapoteco, hñahñu (otomí), mixe, purépecha y náhuatl.
Con este proyecto, el interés principal de Takeuchi es hacer divulgación de la
ciencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario